Hoy 24 de septiembre se celebra el día internacional de la Virgen de las Mercedes como se le conoce ha esta advocación mariana, una de sus mayores particularidades se debe a las leyendas que giran en torno a ella y que por excelencia le han dado el papel de un símbolo justicia y merecedora de adoración.
![](https://static.wixstatic.com/media/491585_2e13add211454ccbac569fef2da47ee1~mv2_d_4160_3120_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/491585_2e13add211454ccbac569fef2da47ee1~mv2_d_4160_3120_s_4_2.jpg)
La historia cuenta que en el año 1218 esta representación divina apareció frente San Pedro
Nolasco, pidiéndole que fundara una comunidad religiosa dedicada a socorrer a aquellos que eran llevados prisioneros a lugares lejanos.
El origen de esta creencia se remonta a América Latina junto a la llegada de Francisco Pizarro a Perú,junto a algunos devotos de esta figura quienes tenían como objetivo difundir la palabra de Dios entre los indígenas.
El suceso que hizo de este día en particular se convirtiera en una celebración, ocurrió en Perú, en donde en 2 ocasiones una en 1587 y otra en 1741 unos piratas ingleses llegaron allí con la intención de robar riquezas entre otros crímenes, en el ataque de 1741 el pirata inglés Jorge Anson saqueo el puerto de Piura y se llevo la imagen como trofeo de guerra.
Una vez emprendieran su viaje de vuelta, el capitán del navío celebro el robo de la imagen, cuando se percató que el mar empezó a enfurecerse, el pirata disparo a la imagen de la cual empezó a brotar sangre, el corsario boto la imagen al mar la cual fue encontrada por pescadores y devuelta a su santuario, cuentan que ningún hombre sobrevivió a la ira de la señora de las mercedes, a raíz de este suceso mariano se ha convertido en el eje centran de algunas culturas en Latinoamérica como la peruana.
En Colombia aparece como la protectora del cabildo de San Juan del Pasto, y gran parte de la celebración se relaciona con la cultura popular quienes se han encargado de propagar la tradición en su honor.
Escrito por: Holman Delgado
Comments